La obra

Contexto

A principios del siglo XIX en París, se estaba promoviendo la demolición de edificios medievales, entre ellos, se planeaba demoler Notrer Dame. Víctor, puesto que admiraba mucho el arte gótico, escribió panfletos en defensa de los monumentos góticos que aún yacían en la ciudad. Pero éstos no tuvieron el mínimo efecto…

Pero en 1830, el editor Gosselin le requirió una novela, en lo que Víctor vio su oportunidad de reflejar su preocupación y concienciar a los parisinos de proteger el patrimonio gótico de París.

Así, durante seis meses, no hizo otra cosa más que volcarse en la novela, que trataría de aventuras y romances, todo ambientado en el París medieval. Durante toda la obra, incluyó extensas descripciones de la catedral, que sería el escenario principal de la novela y le daría nombre a ésta.

Víctor Hugo presentó esta obra como Teatro Épico, en la que abarcó la historia de un pueblo entero, personificado en la figura de la catedral. También fue la primera en tener mendigos de protagonistas.

La obra se publicó en febrero de 1831 y tuvo un gran acogimiento por parte de la crítica. Y efectivamente, consiguió lo que se propuso. Salvó Notre Dame, y hasta se pusieron en marcha proyectos de restauración.

Si quieres saber más sobre éstos últimos, pincha aquí.

Trama

La novela comienza con las celebraciones de la epífanía, en 1482. Aquí se nos presenta a Esmeralda, una bailarina gitana, a Quasimodo, un joven deforme encargado de las campanas de la catedral, y a Frollo, el archidiácono y padre adoptivo de Quasimodo. Esmeralda, por su atractivo físico, atrae a Pierre, un poeta, al capitán Febo, y a Claude Frollo, quien decide secuestrarla. Le encarga esta misión a Quasimodo con el pretexto de protegerla de los demás gitanos. Sin embargo, Febo se interpone en la captura y Quasimodo es condenado en público. En la plaza frente a la catedral es azotado y puesto en ridículo por su aspecto físico. Él pide agua y Esmeralda sube al patíbulo para ayudarle.

Esmeralda ayuda a Quasimodo. (Gif de la película de animación)

A la vez, Pierre da con la Corte de los Milagros, en las catacumbas de París, donde se resguardaban los gitanos. Éstos deciden que debe morir por haber descubierto sus secretos, o por otra parte, casarse con una gitana. Así vio su oportunidad de casarse con Esmeralda, a lo que ésta acepta, no por amor, si no para evitar la ejecución. Ella estaba enamorada de Febo.

Frollo se entera del romance de la gitana con Febo, por lo que le apuñala, acusando después a Esmeralda de haber cometido tal acto, pues se encontraban reunidos en el mismo cuarto, el cuál Frollo había alquilado pues pretendía desvirtuar a la joven. Febo llegó a creer que había sido ella quién la apuñaló por lo que se desentendió de su sentencia en la horca.

Quasimodo, quien se encontraba atado a las columnas de la catedral, no pudo con la visión de semejante injusticia, por lo que se descolgó de una cuerda y la rescató para dejarla en terreno sagrado. En el recinto de Notre Dame toda la justicia humana expiraba, ya que era un lugar sagrado.

-¡Está en sagrado!-
(Gif de la película de animación)

Mientras tanto, aparece Paquette, una anacoreta que vive llorando la muerte de su difunta hija, cuando ella y Esmeralda se dan cuenta de que son madre e hija, por lo que se alían para conseguir la libertad de la gitana. Frollo logra entrar en la catedral con las tropas de Luis XI y ambos grupos luchan violentamente. Frollo engaña a Quasimodo para que busque a Esmeralda y cuando lo hace la ofrece ser su concubina o morir en la horca. Ella lo rechaza y Frollo la acusa públicamente de brujería y la entrega a las tropas, que luego dan muerte a su madre Paquette.

Ante las puertas de Notre Dame Esmeralda es ahorcada y Frollo le confiesa a Quasimodo su alegría de verla muerta. Espantado por este hecho, Quasimodo le asesina empujándolo desde la torre de la catedral. Finalmente el jorobado acude al descampado donde yacen los cadáveres condenados y se abraza al cuerpo de Esmeralda hasta que muere de hambre.

Tiempo después cuando los parisinos los descubren e intentan separar los cuerpos, los restos de Quasimodo se convierten en polvo.

Si quieres saber más sobre las adaptaciones que se han hecho sobre esta novela pincha aquí.