Adaptaciones

Televisión

A lo largo del siglo XX se han realizado películas dirigidas a la TV sobre Nuestra Señora de París.

  • Nuestra Señora de París (1977)
  • Nuestra Señora de París (1982) [interpretada por Anthony Hopkins y Derek Jacobi]
  • El jorobado de Notre Dame (1985) [Adaptación animada dirigida por Geoff Collins]
  • Notre-Dame de Paris (1999) [Musical filmado para televisión]

Teatro

Han sido compuestos también varios musicales sobre ello.

  • El jorobado de París (1993) [Musical argentino escrito por Pepe Cibrián y Ángel Mahler]
  • Notre-Dame de Paris (1998) [Musical francés]
  • Der Glöckner Von Notre Dame (1999) [Musical berlinés adaptado de la versión de Disney, que a día de hoy sigue recorriendo teatros de todo el mundo]
Musical basado en la película de Disney

Cine

Sin duda, el mayor número de adaptaciones fueron las dirigidas a las grandes pantallas.

  • Esmeralda (1905) [Cortometraje mudo francés]
  • Nuestra señora de París (1911)
  • Nuestra señora de París (1923) [Película muda]
  • Esmeralda, la zíngara (1939) [Dirigida por William Dieterle]
  • Nuestra señora de París (1956)
  • El jorobado de Notre Dame (1996) [Película de animación de Walt Disney Pictures]
  • El jorobado (1997)

De éstas últimas la más renombrada y popular fue la que realizó Disney en 1996, por lo que vamos a comentar datos sobre ella.

En esta versión se cambiaron muchas cosas respecto a la novela original, puesto que iba dirigido a todos los públicos y no podía ser tan trágica, siendo aún así una de las películas más oscuras del estudio de animación.

Fue dirigida por Gary Trousdale y Kirk Wise y la banda sonora fue compuesta por Alan Menker

Trama

Quasimodo ha vivido siempre encerrado en la catedral a merced de su amo Frollo, teniendo como únicas amigas un trío de gárgolas. Decide desobedecer a su amo y acude al festival en el que se descubre quien es y se le humilla públicamente. Frollo se niega a ayudarlo pero Esmeralda, una gitana, interviene la escena liberándolo. Quasimodo vuelve a la catedral y ella le sigue, quedándose prisionera en ella, pues Frollo la rodeó de guardias. El jorobado y ella se hacen amigos y la ayuda a escapar de Notre Dame.

Mientras, Frollo desarrolla sentimientos lujuriosos por la gitana y le pide a la Virgen María que lo salve de ese «hechizo» para evitar la condenación eterna. Prende fuego a todo París en su búsqueda y condena a Febo por no acatar sus órdenes. Febo resulta herido por una flecha y Esmeralda lo rescata llevándolo a la catedral con Quasimodo, al que le pide que lo esconda. Él a su vez iba a confesarle sus sentimientos a Esmeralda cuando descubre que se ha enamorado de Febo. Frollo regresa a Notre Dame esa noche y descubre que fue Quasimodo quien ayudó a Esmeralda. Le engaña diciéndole que va a atacar la Corte de los Milagros, refugio de los gitanos, para así seguir al jorobado y dar con el escondite. Captura a todos los gitanos, incluidos Esmeralda y Febo. Frollo se prepara para quemar a Esmeralda en la hoguera después de que ésta se niegue a ir con él, pero Quasimodo la rescata descolgándose de una cuerda y dejándola en terreno sagrado. Febo libera a los gitanos y se enfrentan contra los soldados. Frollo entra en la catedral con intención de asesinar a Quasimodo, pero acaba cayendo desde lo alto de una torre muriendo por el plomo fundido que habían vertido las gárgolas anteriormente. Quasimodo les da la bendición a Esmeralda y Febo y es aclamado como un héroe por todos los ciudadanos de París.

Proceso

La idea de hacer una adaptación animada surgió en 1993 de la mano de David Stainton, quien había leído anteriormente las adaptaciones en formato de cómic. Tuvieron que cambiar muchos elementos de la trama, así como el fatídico final para que fuese apta para todos los públicos. También decidieron poner a Quasimodo como protagonista y añadirle sus cómicas tres gárgolas, para que así tuviese amigos en los que respaldarse. Frollo se puso como juez en vez de archidiácono evitando así las sensibilidades religiosas.

Así, varios miembros del equipo viajaron a París para explorar la catedral y hacer apuntes de cada rincón de ésta.

A la hora de la animación, toda en 2D, se optó por utilizar personajes realizados por computadora para las multitudes, puesto que ésta es una manera mucho más sencilla y viable.

Curiosidades

  • Durante una escena musical de Quasimodo se puede ver a Bella de La Bella y la Bestia, caminando por las calles de París, así como la alfombra mágica de Aladdín y Pumba de El Rey León.
  • Las dos gárgolas masculinas se llaman Víctor y Hugo, en un homenaje al autor de la historia original.
  • Durante la batalla final, Laverne lanza un ejército de palomas contra los soldados. Esta escena es también un homenaje al musical El Mago de Oz, imitando una de las escenas de esta película y oyéndose de fondo la música de la bruja del Oeste.
  • En 1999 se adaptó la película como una obra musical en Berlín, con más canciones creadas por los compositores de la película, Alan Menken y Stephen Schwartz. La puesta en escena tiene bastantes diferencias con la película original, así como algunas canciones y personajes eliminados.
Primera escena-musical de la película

La película consiguió numerosos premios y nominaciones y en 2002 sacó una segunda película, más alegre para contrarrestrar la oscuridad de la primera.